Entradas

CRÓNICA

Imagen
  Del “Yes, teacher” al “I got this”: una historia real de aprender inglés ¿Puede una lengua cambiar tu vida? Hace algunos años, no lo creía. Mi relación con el inglés comenzó con miedo, frustración… y subtítulos. Recuerdo estar en secundaria, repitiendo “verb to be” como un robot, sin entender para qué servía. Las clases eran más una tortura que una inspiración. Todo cambió una tarde cualquiera, viendo una serie sin doblaje. No entendí mucho, pero algo hizo clic. Me di cuenta de que el inglés no era solo una materia: era una llave. Me abría la puerta a canciones, películas, conversaciones… y al mundo.    Así empezó mi travesía. No fue fácil. Entre traducciones mal hechas, audios imposibles de entender y correcciones constantes, hubo momentos en los que quise rendirme. Pero también hubo avances inesperados: la primera vez que respondí un correo en inglés sin traducir palabra por palabra, el día que entendí una broma en una película sin subtítulos, o cuando ayudé a un tur...

CRÍTICA

Imagen
 ¿Inglés para todos… o solo para algunos? ¿Alguna vez sentiste que aprender inglés es más fácil para otros que para ti? No estás solo. Detrás del “inglés para todos” hay barreras invisibles que pocos se atreven a señalar. Aunque muchas escuelas y plataformas prometen acceso universal al idioma, la realidad es que aprender inglés sigue siendo un privilegio. No todos tienen internet estable, tiempo libre o recursos para pagar clases. Además, el modelo tradicional de enseñanza sigue favoreciendo a quienes ya tienen cierto nivel académico, dejando atrás a quienes aprenden de forma distinta o desde cero. Por ejemplo, ¿cuántas veces has visto clases donde se prioriza memorizar listas en lugar de practicar lo que realmente usarías en una conversación cotidiana? Y no hablemos de cómo se ridiculiza a quienes cometen errores o tienen un acento diferente. En lugar de motivar, muchos métodos de enseñanza refuerzan la idea de que hablar inglés "bien" es hablarlo como un nativo. Esta visi...

EDITORIAL

Imagen
  ¿Inglés perfecto o comunicación real? El dilema que nadie te cuenta ¿Alguna vez te has quedado callado por miedo a equivocarte al habla r inglés? Te entiendo. A muchos nos han enseñado que si no suena perfecto, mejor no decir nada. Pero, ¿y si esa idea está equivocada? Durante años, en la enseñanza del inglés se ha privilegiado la corrección gramatical por encima de la capacidad de comunicarse. ¿El resultado? Estudiantes que conocen muchas reglas, pero que sienten terror de hablar por miedo a fallar. Sin embargo, hoy más que nunca, el inglés es una herramienta para conectar, no un examen constante de perfección. Basta ver cómo se usa en redes sociales, en videojuegos, en trabajos remotos... La prioridad es entenderse, no recitar manuales. En lugar de enfocarnos solo en la gramática, deberíamos enseñar a usar el idioma como se vive en el mundo real: con errores, con acentos diversos, y sí, con mucho atrevimiento. Porque el verdadero aprendizaje ocurre cuando nos atrevemos a hablar...

TIEMPOS VERBALES PRESENTE SIMPLE

Imagen
TIEMPOS VERBALES PRESENTE SIMPLE  ¿Alguna vez te has sentido confundido al escuchar frases como “give up” o “turn on”? No estás solo. Muchos estudiantes de inglés tropiezan con los famosos phrasal verbs, pero dominarlos puede hacer que tu inglés suene mucho más natural y fluido. Los phrasal verbs son combinaciones de un verbo + una preposición o adverbio que, juntos, crean un nuevo significado. Por ejemplo, “give up” no significa “dar arriba”, sino “rendirse”. Aunque al principio pueden parecer ilógicos, en realidad los usamos todo el tiempo en conversaciones reales. ¿Quieres sonar como alguien que domina el idioma? Aprenderlos es clave. Piénsalo así: en vez de decir “I canceled the meeting”, un hablante nativo probablemente diría “I called off the meeting”. Ambos significan lo mismo, pero el segundo suena más auténtico. Además, los phrasal verbs aparecen en películas, canciones y redes sociales. Así que si quieres entender tus series favoritas sin subtítulos o chatear con person...

como mejorar tu vocabulario en ingles cada dia

Imagen
  como mejorar tu vocabulario en ingles  cada dia  ¿Alguna vez te has sentido frustrado por no entender una canción, una serie o una conversación en inglés? No estás solo. A muchos nos pasa, pero lo importante no es saberlo todo, sino empezar poco a poco… paso a paso. Aprender inglés no se trata de memorizar listas interminables de palabras o estudiar complicadas reglas gramaticales. Es más bien como construir una casa: ladrillo por ladrillo. Hoy en día, el inglés está en todas partes. Desde tu serie favorita en Netflix, hasta las instrucciones de una app o los videos virales en redes sociales. Incluso muchas ofertas de trabajo piden "inglés básico" como requisito. Entonces, ¿por dónde empezar? Con lo que más te guste. ¿Te encanta la música? Escucha canciones en inglés y busca la letra. ¿Te fascina el cine? Mira películas con subtítulos. ¿Eres de los que siempre están en TikTok ? Sigue creadores que enseñan frases útiles en inglés. Lo importante es mantener el interés y p...